Multiplicando fracciones Multiplicar fracciones es tan fácil como seguir los 3 pasos sugeridos a continuación. Se entiende que ninguna fracción puede tener un denominador de color {rojo} 0 porque será un término indefinido. Pasos para multiplicar fracciones Dadas […]
División de fracciones: métodos y ejemplos Una fracción normalmente se escribe en dos partes, donde el numerador se muestra encima de una línea o antes de una barra, mientras que el denominador […]
Tipos de triángulos: explicación y ejemplos In Geometry, a triangle is the most important shape, defined as a closed two-dimensional diagram containing 3 sides, 3 angles, and 3 vertices. […]
Simplificación de expresiones racionales: explicación y ejemplos Ahora que comprende lo que son los números racionales, el siguiente tema a considerar en este artículo es expresiones […]
Líneas paralelas: definición, propiedades y ejemplos Cuando se trabaja con lineas paralelas, es importante estar familiarizado con su definición y propiedades. Sigamos adelante y comencemos con su definición. […]
Expresión algebraica: explicación y ejemplos El álgebra es una rama interesante y agradable de las matemáticas en la que se utilizan números, formas y letras para expresar problemas. […]
Leyes de límites: definición, propiedades y ejemplos ¿Alguna vez se preguntó si existe una manera más fácil de encontrar los límites de una función sin su gráfica o tabla de valores? Podemos utilizar las diferentes propiedades y leyes de límites disponibles. […]
Ecuación de una línea paralela y / o perpendicular a otra línea En este tutorial, aprenderá a construir una línea que sea paralela o perpendicular a una línea de referencia dada y que pase por un punto fijo. Para tener éxito en la resolución de este tipo […]
Triángulos similares: explicación y ejemplos Ahora que hemos terminado con los triángulos congruentes, podemos pasar a otro concepto llamado triángulos similares. En este artículo, […]
Regla de Cramer para un sistema 2 × 2 (con dos variables) Regla de Cramer es otro método que puede resolver sistemas de ecuaciones lineales usando determinantes. En términos de notaciones, una matriz es una matriz de números encerrados entre corchetes mientras […]
Derivando la fórmula cuadrática La fórmula cuadrática de "aspecto horrible" a continuación en realidad se deriva utilizando los pasos necesarios para completar el cuadrado. Se deriva del hecho […]
Cómo encontrar las intersecciones en X y las intersecciones en Y Las intercepciones X El intersecciones en x son puntos donde la gráfica de una función o una ecuación cruza o “toca” el eje x del plano cartesiano. Puede pensar en esto como un punto con […]
Escribir expresiones algebraicas Al igual que cualquier idioma, las matemáticas tienen una forma de comunicar ideas. Una expresión algebraica es una forma compacta de describir objetos matemáticos usando un combinación de números, variables (letras) y operaciones […]
Desigualdades de valor absoluto: explicación y ejemplos El valor absoluto de las desigualdades sigue las mismas reglas que el valor absoluto de los números. La diferencia es que tenemos […]
Funciones por partes: definición, gráfico y ejemplos Hay casos en los que la expresión de las funciones depende del intervalo dado de los valores de entrada. Cuando esto sucede, […]
Prueba por contradicción Prueba por contradicción (también conocida como prueba indirecta o la técnica o método de reductio ad absurdum) es solo una de las pocas técnicas de prueba que se utilizan para probar proposiciones o teoremas matemáticos. El enfoque […]
Propiedad de identidad: explicación con ejemplos ¿Qué es la propiedad de identidad? Los números reales son un conjunto ordenado de números que poseen propiedades únicas. Las propiedades […]
Área del triángulo: explicación y ejemplos En este artículo, aprenderás the area of a triangle and determine the area of different types of triangles. The area of a triangle […]
Resolver desigualdades compuestas Al resolver desigualdades compuestas, nos ocuparemos de dos casos o tipos generales. El primer caso implica resolver dos desigualdades lineales unidas por la palabra "y". La palabra "y" también se conoce como conjunción. La solución […]
Volumen de conos: explicación y ejemplos En geometría, un cono es una forma tridimensional con una base circular y una superficie curva que se estrecha desde la base hasta el vértice o vértice en la parte superior. En palabras simples, un cono es una pirámide […]
Teorema del binomio: explicación y ejemplos Un polinomio es una expresión algebraica formada por dos o más términos restados, sumados o multiplicados. Un polinomio puede contener […]
Logaritmos comunes y naturales: explicación y ejemplos El logaritmo de un número es la potencia o exponente por el cual se debe elevar otro valor para producir un valor equivalente […]
Ángulos de un triángulo: explicación y ejemplos We know that every shape in the universe is based on angles. The square is basically four lines connected so that each line makes an […]
Intersección de conjuntos - Definición y ejemplos El concepto de intersección no se limita solo a la teoría de conjuntos. De hecho, es un concepto matemático muy extendido. Es uno de los conceptos predominantes de la geometría euclidiana y la teoría de conjuntos. […]
Redondeo de decimales: métodos y ejemplo ¿Qué es el redondeo de decimales? En matemáticas, el redondeo de decimales es una técnica utilizada para estimar o encontrar los valores […]
Inversa de una función: explicación y ejemplos ¿Qué es una función inversa? En matemáticas, una función inversa es una función que deshace la acción de otra función. Por ejemplo:, […]
Diagrama de tallo y hojas: explicación y ejemplos The definition of the stem and leaf plot is: “The stem and leaf plot is a chart used to represent numerical data to show its distribution” In […]
Polígonos: explicación y ejemplos ¿Has oído hablar de un polígono? Bien, ¡los polígonos están a nuestro alrededor! La mayoría de las formas comunes que ves o estudias todos los […]
Fracciones equivalentes: explicación y ejemplos En matemáticas, las fracciones equivalentes son simplemente fracciones con diferentes numeradores y denominadores, pero representan la misma proporción […]
Encuentra todos los factores de un número usando el método del arco iris Hay algunas formas de encontrar todos los factores de un número. Sin embargo, creo que la forma más fácil e intuitiva es mediante el llamado método arcoiris. Una vez que obtenga la metodología […]
Probabilidad de dados: explicación y ejemplos Los orígenes de la teoría de la probabilidad están estrechamente relacionados con el análisis de los juegos de azar. Los fundamentos de la teoría de la probabilidad moderna se remontan a la correspondencia de […]
Inducción matemática para divisibilidad En esta lección, vamos a demostrar declaraciones de divisibilidad usando inducción matemática. Si es la primera vez que hace una demostración por inducción matemática, le sugiero que revise mi otra lección que trata […]
Multiplicar decimales: explicación y ejemplos ¿Cómo multiplicar decimales? En este artículo, aprenderemos cómo realizar la multiplicación de dos decimales, así como la multiplicación […]
Volumen de cilindros: explicación y ejemplos El volumen de un cilindro es la medida de la cantidad de espacio ocupado por un cilindro o la medida de la capacidad de un cilindro. Este […]
Multiplicar números en notación científica: técnica y ejemplos Los números extremadamente pequeños y grandes pueden ser difíciles de registrar y calcular. En consecuencia, tales […]
Funciones polinomiales: propiedades, gráficos y ejemplos Si ha estado trabajando con funciones, también habría estado tratando con funciones polinomiales. Estas también se encuentran entre las funciones más utilizadas en los modelos del mundo real y se consideran […]
Fórmula de secuencia geométrica A secuencia geométrica (también conocida como progresión geométrica) es un tipo de secuencia en la que cada término, excepto el primer término, se genera multiplicando el término anterior por un número fijo distinto de […]
Exponentes fraccionarios: explicación y ejemplos Los exponentes son potencias o índices. Una expresión exponencial consta de dos partes, a saber, la base, denotada como by el exponente, denotado […]
Descomposición parcial de fracciones Este método se utiliza para descomponer una expresión racional dada en fracciones más simples. En otras palabras, si me dan una sola fracción complicada, mi objetivo es dividirla en una serie de componentes o partes “más […]
Valor absoluto: propiedades y ejemplos ¿Qué es un valor absoluto? El valor absoluto se refiere a la distancia de un punto desde cero o desde el origen en la recta numérica, independientemente […]
Funciones pares e impares: propiedades y ejemplos Cuando trabaje con funciones y gráficos, encontrará casos en los que las funciones se describen como pares o impares. Si tienes curiosidad […]
División de decimales: explicación y ejemplos ¿Cómo dividir decimales? Trabajar con números decimales parece ser un poco agotador cuando los estudiantes se enfrentan a la tarea de dividir decimales. […]
Multiplicar fracciones: métodos y ejemplos ¿Cómo multiplicar fracciones? Este artículo analiza todos los pasos que debe conocer al multiplicar fracciones, incluida la multiplicación […]
Desigualdad del triángulo: explicación y ejemplos En este artículo, aprenderemos cuáles son las teorema de desigualdad triangular es cómo usar el teorema y, por último, qué implica la desigualdad del triángulo inverso. En este punto, la mayoría de nosotros […]
Construcción de un ángulo de 30 grados: explicación y ejemplos Construir un ángulo de 30 grados con una regla y un compás requiere construir un ángulo de 60 grados y una bisectriz de ángulo. Dado que un triángulo equilátero tiene tres ángulos de 60 grados, […]
Simplificando factoriales con variables En esta lección, aprenderemos cómo simplificar expresiones factoriales con variables encontradas en el numerador y denominador. Queremos generar factores comunes en ambas ubicaciones para que se puedan cancelar. Ese es, […]
Teorema del ángulo exterior: explicación y ejemplos Entonces, todos sabemos que un triángulo es una figura de 3 lados con tres ángulos interiores. Pero existen otros ángulos fuera […]
Restar exponentes: explicación y ejemplos Los exponentes son potencias o índices. Una expresión exponencial consta de dos partes, a saber, la base, denotada como by el exponente, denotado como […]
Resolver ecuaciones exponenciales sin logaritmos Una ecuación exponencial involucra una variable desconocida en el exponente. En esta lección, nos centraremos en las ecuaciones exponenciales que no requieren el uso del logaritmo. En álgebra, este tema también […]
Ángulos suplementarios: explicación y ejemplos ¿Qué son los ángulos suplementarios? Los ángulos suplementarios son pares de ángulos de modo que la suma de sus ángulos sea igual a 180 grados. Aunque la medida del ángulo de la recta es igual a 180 grados, […]
Triples pitagóricos - Explicación y ejemplos ¿Qué es un triple pitagórico? El triple de Pitágoras (PT) se puede definir como un conjunto de tres números enteros positivos que satisfacen perfectamente […]
Pre-calculo El precálculo es una mezcolanza de diferentes conceptos matemáticos. En la mayoría de los cursos de secundaria, se combina con trigonometría, e incluso su nombre depende de otra asignatura, cálculo. El precálculo tiende a abarcar cualquier laguna […]
Factoring Trinomial - Caso fácil La forma general de un trinomio cuadrático se escribe como a {x ^ 2} + bx + c donde a, b y c son constantes. El caso "fácil" ocurre cuando el valor de a es igual a +1 o - 1, es decir a = 1 o a = - 1. No es necesario escribir […]
División de números en notación científica: métodos y ejemplos La notación científica es un método para escribir números en la forma de ax 10b donde 1 ≤ a <10. El número 'a' se denomina […]
Triángulo de 45 ° -45 ° -90 ° - Explicación y ejemplos Ahora que sabemos qué es un triángulo rectángulo y cuáles son los triángulos rectángulos especiales, es hora de discutirlos individualmente. Veamos que Triángulo de 45 ° -45 ° -90 ° . ¿Qué […]
Multiplicar números complejos El proceso de multiplicar números complejos es muy similar cuando multiplicamos dos binomios usando el método FOIL. La única diferencia es la introducción de la siguiente expresión. sqrt {- 1} = i Pero también, si cuadramos […]
División entera Ahora que ha aprendido a multiplicar números enteros, dividir números enteros debería ser muy sencillo. La razón es que siguen las mismas reglas. Reglas sobre cómo dividir enteros Paso 1: divide sus valores absolutos. Paso 2: Determine […]
Resolver ecuaciones cúbicas: métodos y ejemplos Resolver ecuaciones polinomiales de orden superior es una habilidad esencial para cualquiera que estudie ciencias y matemáticas. Sin […]
Líneas oblicuas: explicación y ejemplos ¿Qué son las líneas oblicuas? ¿Cómo identificamos un par de líneas oblicuas? Comencemos con una breve definición de líneas oblicuas: Las líneas oblicuas son dos o más líneas que no son: intersectantes, paralelas […]
Mínimo común múltiplo: definición y ejemplos de MCM ¿Qué es un mínimo común múltiplo? El multiplicar menos comúne se puede definir como el número entero positivo más bajo […]
Resolver sistemas de ecuaciones no lineales A "sistema de ecuaciones”Es una colección de dos o más ecuaciones que se resuelven simultáneamente. Anteriormente, he repasado algunos ejemplos que muestran cómo resolver un sistema de ecuaciones lineales usando […]
Lista de números pares Para revisar el concepto de un número par, consulte mi lección sobre números pares. ¿Puede hacer clic en la imagen de abajo con el mouse? para llevarte a la lección. Ahora, […]
Porcentaje a decimal: método de conversión y ejemplos En matemáticas, un porcentaje es simplemente un número o una proporción expresada sobre 100. El término se origina en una palabra latina […]
Más problemas de práctica con la fórmula de secuencia aritmética Dirección: Lea cada pregunta de secuencia aritmética con atención, luego responda con detalles de apoyo. Problemas de práctica de secuencia aritmética con respuestas 1) Indica si la secuencia […]
Orden de operaciones El concepto fundamental detrás del orden de las operaciones es realizar operadores aritméticos en el orden o secuencia "correcto". Echemos un vistazo a cómo Rob y Patty intentaron simplificar una expresión numérica dada aplicando el orden […]
Determinante de una matriz 2 × 2 Suponga que se nos da una matriz cuadrada A con cuatro elementos: a, b, c y d. El determinante de la matriz A se calcula como […]
Volumen de sólidos: explicación y ejemplos ¿Cómo encontrar el volumen de un sólido? El volumen de un sólido es la medida de cuánto espacio ocupa un objeto. Este artículo mostrará […]
Simplificación de raíces cuadradas: técnicas y ejemplos La raíz cuadrada es una operación inversa de elevar un número al cuadrado.. La raíz cuadrada de un número x se denota […]
Sumar y restar en notación científica: métodos y ejemplos La mayoría de los estudiantes Confundir números exponenciales con números en notaciones científicas.. Los números en forma exponencial […]
Graficar desigualdades lineales: explicación y ejemplos Las desigualdades lineales son expresiones numéricas o algebraicas en las que se comparan dos valores mediante el uso de símbolos de desigualdad como <(menor que),> (mayor que), ≤ (menor o igual […]
Tipos de ángulos: explicación y ejemplos Diferentes tipos de los ángulos existen en la naturaleza, y cada uno de ellos tiene mucha importancia en nuestra vida diaria. Por ejemplo:, […]
Tablas de verdad de cinco conectivos u operadores lógicos comunes In this lesson, we are going to construct the five (5) common logical connectives or operators. They are considered common logical connectives because they are very popular, useful and always taught […]
Fórmula de pendiente El pendiente de una línea recta describe el ángulo de inclinación de la línea desde la horizontal, ya sea que suba o baje. Cuando la línea no sube ni baja, entonces afirmamos que tiene un pendiente de cero. Este es, de hecho, el caso […]
Pasos sobre cómo graficar desigualdades lineales Si esta es la primera vez que aprende a graficar una desigualdad lineal como y> x + 1, se dará cuenta de que después de pasar por esta lección, todo se reduce a graficar la línea límite (discontinua o sólida) […]
Introducción a las tablas de verdad, declaraciones y conectivas lógicas A mesa de la verdad es una de esas cosas en matemáticas que es mucho más fácil de entender cuando ves cómo se ve y cómo funciona, que aprender a través de su definición. De todos modos, […]
Área del rombo: explicación y ejemplos Vimos en el artículo de Polygon que el rombo es un cuadrilátero con cuatro lados paralelos de igual longitud. Los ángulos opuestos de un rombo […]
Cambio porcentual: explicación y ejemplos El porcentaje en matemáticas es un número o razón que se puede representar como una fracción de 100. El término por ciento se origina en una palabra […]
Resolver ecuaciones racionales A rational equation is a type of equation where it involves at least one rational expression, a fancy name for a fracción. The best approach to address this type of equation is to eliminate all the denominators using […]
Factorizar la diferencia de dos cuadrados perfectos En algún momento de tu estudio de álgebra, se te pedirá que factorices expresiones reconociendo algunos patrones especiales. La diferencia de dos cuadrados es uno de los más comunes. La buena noticia es que […]
Encontrar factores comunes: explicación y ejemplos ¿Qué es un factor común? Antes de entrar factores comunes, recordemos qué son los factores. Los factores son números enteros que se multiplican […]
Simplificación de radicales: técnicas y ejemplos La palabra radical en latín y griego significa “raíz"Y"rama,”Respectivamente. La idea de los radicales se puede atribuir a la […]
Método de eliminación (sistemas de ecuaciones lineales) El concepto principal detrás del método de eliminación es crear términos con coeficientes opuestos porque se cancelan entre sí cuando se suman. Al final, deberíamos lidiar con una ecuación lineal […]
Multiplicar y dividir números enteros: métodos y ejemplos En matemáticas, la operación aritmética con números enteros implica restar, sumar, dividir y multiplicar todo tipo de […]
Volumen de la pirámide: explicación y ejemplos A la pirámide es un diagrama tridimensional cuya base poligonal está conectada al ápice por caras triangulares en geometría. Las […]
Multiplicación escalar: producto de un escalar y una matriz Hay dos tipos o categorías en las que generalmente se incluye la multiplicación de matrices. El primero se llama Multiplicación escalar, también conocido como elTipo fácil“; donde simplemente multiplica […]
Área de superficie de una pirámide: explicación y ejemplos Antes de comenzar, repasemos qué es una pirámide. En geometría, una pirámide es un sólido tridimensional cuya base […]
Sumar y restar fracciones con denominadores diferentes o distintos Para sumar o restar fracciones con diferentes denominadores, necesitamos hacer algunos pasos adicionales. El enfoque general se analiza a continuación. Repasaremos algunos ejemplos en esta lección […]
Área de rectángulos: explicación y ejemplos Por definición, el área de un rectángulo es la región cubierta por el rectángulo en un plano bidimensional.. Un rectángulo es un polígono […]
Recíprocos: definición y ejemplos ¿Qué es un recíproco? En matemáticas, el recíproco, también conocido como inverso multiplicativo, es el inverso de un número x. denotado como […]
MATEMÁTICAS GRIEGAS Y MATEMÁTICAS - Números y números A este tenor, Imperio griego Comenzó a extender su esfera de influencia en Asia Menor, Mesopotamia y más allá, los griegos […]
Área de polígonos: explicación y ejemplos Siempre que hablamos de geometría, hablamos de longitudes de lados, ángulos y áreas de las formas. Vimos los otros dos antes; hablemos […]
Cómo graficar funciones de valor absoluto Esta lección trata sobre graficar una función de valor absoluto cuando la expresión dentro del símbolo de valor absoluto es lineal. Es lineal si la variable “x” tiene una potencia de 1. La gráfica de la función […]
Ángulo entre los dos vectores - Explicación y ejemplos Los vectores, específicamente la dirección de los vectores y los ángulos en los que están orientados, tienen una importancia […]
Resolución de ecuaciones: técnicas y ejemplos Comprender cómo resolver ecuaciones es una de las habilidades más fundamentales que todo estudiante que estudia álgebra puede dominar. Las soluciones […]
Multiplicar expresiones racionales Las expresiones racionales se multiplican de la misma manera que multiplicaría las fracciones regulares. Nada más y nada menos. Como ya habrá aprendido, multiplicamos fracciones simples siguiendo los pasos a continuación. Repase […]
Exponentes negativos: explicación y ejemplos Los exponentes son potencias o índices. Una expresión exponencial consta de dos partes, a saber, la base, denotada como by el exponente, […]
Cómo resolver ecuaciones cuadráticas usando el método Completar el cuadrado Si ya está familiarizado con los pasos necesarios para completar el cuadro, puede omitir la discusión introductoria y revisar los siete (7) ejemplos resueltos de inmediato. El paso […]
Fracciones complejas: explicación y ejemplos Una fracción se compone de dos partes: un numerador y un denominador; el número arriba de la línea es el numerador y el número debajo de la línea […]
El significado de a | b No se apresure a la conclusión de que grande {a | b} es equivalente al número racional GRANDE {a sobre b}. La verdad es que la notación matemática grande {a | b} NO es la misma que la fracción LARGE {a sobre b}. La línea o barra vertical, […]
Triángulos rectángulos especiales: explicación y ejemplos Ahora sabes un triángulo es un polígono bidimensional es Lados 3, 3 ángulos, y Vértices 3. En este artículo, vamos a aprender otros tipos de triángulos conocidos como triángulos rectángulos especiales. […]
Redondeo de números: definición, gráfico de valor posicional y ejemplos ¿Qué es redondear números? Redondear números es una técnica matemática para ajustar los dígitos del […]
Todos los factores de los números 801-900 A continuación se muestra una lista de todos los factores de los números a partir de 801 - 900. ÍNDICE DE TODOS LOS FACTORES DE NÚMEROS DEL 1 AL […]
Área del trapezoide: explicación y ejemplos Para recordar, un trapezoide, también conocido como trapecio, es un cuadrilátero con un par de lados paralelos y otro par de lados no paralelos. […]
Cómo determinar si una función es par, impar o ninguna He preparado ocho (8) ejemplos prácticos para ilustrar el procedimiento o los pasos para averiguar si una función determinada es par, impar o ninguna de las dos. Las matemáticas involucradas en el cálculo […]
Problemas verbales de suma de números enteros consecutivos Al resolver problemas verbales que involucran números enteros consecutivos, es importante recordar que estamos buscando números enteros que estén separados por una unidad. Entonces, si tenemos n como […]
Inversa de una matriz de 2 × 2 En esta lección, solo nos ocuparemos de 2 × 2 matrices cuadradas. He preparado cinco (5) ejemplos prácticos para ilustrar el procedimiento sobre cómo resolver o encontrar la matriz inversa usando el Método de fórmula. Solo […]
Ordenar fracciones: explicación y ejemplos ¿Cómo ordenar fracciones? Ordenar fracciones significa ordenar las fracciones de menor a mayor (orden ascendente) o de mayor a menor (orden descendente). Hay […]
Teorema de Thales: explicación y ejemplos Después de haber pasado por el teorema del ángulo inscrito, es hora de estudiar otro teorema relacionado, que es un caso especial de Teoría de los ángulos inscritosm, llamado Teorema de Thales. Al igual que el Teorema […]
Cuadriláteros en un círculo: explicación y ejemplos Hemos estudiado que un cuadrilátero es un polígono de 4 lados con 4 ángulos y 4 vértices. Para más detalles, puede consultar el artículo "Cuadriláteros" en el Sección "Polígono". In exámenes de geometría, […]
Grados y radianes: explicación y ejemplos Como cualquier otra cantidad, los ángulos también tienen unidades de medida. Radianes y grados son dos unidades básicas para medir los ángulos.. […]
Vector unitario - Explicación y ejemplos Al igual que en Física, toda cantidad medible tiene una unidad de medida. De manera similar, en geometría vectorial, cada vector también tiene […]
Rotación en geometría A rotation in geometry moves a given object around a given point at a given angle. The given point can be anywhere in the plane, even on the given object. The angle of rotation will always be specified as clockwise or counterclockwise. Before […]
Construcción de un ángulo de 45 grados: explicación y ejemplos Since a 45-degree angle is half of a 90-degree angle, constructing one requires first creating a right angle and then dividing it in half. Remember, though, that in pure geometry, we would refer […]
Notación de constructor de conjuntos: explicación y ejemplos El lenguaje de las matemáticas y la lógica es mucho más conveniente y universal que cualquier otro idioma. Los matemáticos prefieren escribir y explicar en forma de símbolos comprensibles. El mismo […]
Representación gráfica de funciones cúbicas: explicación y ejemplos Graficar funciones cúbicas da un modelo bidimensional de funciones donde x se eleva a la tercera potencia. Graficar funciones cúbicas es similar a graficar funciones cuadráticas de alguna […]
CARL FRIEDRICH GAUSS - El príncipe de las matemáticas Biografía Johann Carl Friedrich Gauss a veces se denomina "Príncipe de los matemáticos”Y el“ mayor matemático desde […]
Notación ampliada: la forma de ampliar los números ¿Qué significa la notación expandida? La notación ampliada se puede definir como una forma de expresar números mostrando el valor de cada […]
Notación de función: explicación y ejemplos El concepto de funciones se desarrolló en el siglo XVII cuando René Descartes utilizó la idea para modelar relaciones matemáticas en su libro Geometría. […]
3 4 5 Triángulos rectángulos: explicación y ejemplos Los triángulos rectángulos son muy útiles en nuestra vida diaria. Cuanto más simples sean las dimensiones de un triángulo […]
Graficar una línea usando las intersecciones en x e y Otro método para graficar una línea en el eje xy o en el plano xy es usar su intercepta. ¿Qué son las intersecciones? Estos son puntos de la línea que se encuentran en los ejes xey. Hay dos tipos de intersecciones. El […]
Cómo resolver ecuaciones exponenciales usando logaritmos En nuestra lección anterior, aprendiste a resolver ecuaciones exponenciales sin logaritmos. Esta vez, queremos resolver ecuaciones exponenciales. requiriendo el uso de logaritmos. ¿Por qué? La razón […]
Espacio muestral: explicación y ejemplos En su estudio de probabilidad se encontrará con la idea de un espacio muestral. Una comprensión clara de este concepto hará que su viaje sea más esclarecedor, así que comencemos con su definición: El "espacio muestral" […]
Propiedad conmutativa: propiedades y ejemplos La palabra 'conmutativo'se toma de la palabra francesa'viajar diariamente,'lo que significa moverse. Para que los números o variables mantengan la propiedad […]
Factorizar ecuaciones cuadráticas: métodos y ejemplos ¿Tiene alguna idea sobre el factorización de polinomios? Dado que ahora tiene información básica sobre polinomios, aprenderemos cómo resolver […]
Leyes de DeMorgan: explicación y ejemplos En la teoría de conjuntos, existe una amplia variedad de conjuntos. Algunos de los tipos comunes de conjuntos discutidos en nuestras lecciones anteriores incluyen conjuntos finitos, conjuntos infinitos, conjuntos universales, […]
MUHAMMAD IBN MUSA AL-KHWARIZMI: MATEMÁTICO MUSULMAN Biografía Uno de los primeros Directores de la Casa de la Sabiduría en Bagdad a principios del siglo IX fue un destacado Matemático […]
Racionalizar el denominador To rationalize the denominator means to eliminate any radical expressions in the denominator such as square roots and cube roots. The key idea is to multiply the original fraction by an appropriate value, such that after simplification, […]
Hallar la inversa de una función exponencial Voy a pasar tres ejemplos en este tutorial que muestra cómo determinar algebraicamente la inversa de una función exponencial. Pero antes de echar un vistazo a los ejemplos resueltos, le sugiero que revise los pasos […]
Acordes de un círculo: explicación y ejemplos En este artículo, aprenderá: Qué acorde de círculo. Propiedades de un acorde y; y Cómo encontrar la longitud de un acorde usando […]
MATEMÁTICAS EGIPCIAS - NÚMEROS Y NUMERALES Los primeros egipcios se establecieron a lo largo del fértil valle del Nilo ya alrededor del 6000 a. C., y comenzaron a registrar los […]
Agujeros de función racional: explicación y ejemplos ¿Alguna vez has notado esos puntos huecos o puntos que a veces tienen las funciones? Estos se denominan huecos de funciones racionales. ¿Tiene curiosidad por saber por qué estos puntos siguen sin cumplirse? Los […]
Simplificando expresiones radicales A radical expression is composed of three parts: a radical symbol, y radicando, Y un índice In this tutorial, the primary focus is on simplifying radical expressions with an index of 2. This type of radical is commonly […]
Teorema de la suma del triángulo: explicación y ejemplos Sabemos que diferentes triángulos tienen diferentes ángulos y longitudes de lados, pero una cosa es fija: que cada triángulo […]
El teorema del ángulo inscrito: explicación y ejemplos La geometría circular es realmente vasta. Un círculo consta de muchas partes y ángulos. Estas partes y ángulos se apoyan mutuamente en ciertos teoremas, por ejemplo, tEl teorema del ángulo inscrito, […]
Triángulos congruentes: explicación y ejemplos Debes conocer bien la máquina fotocopiadora. Cuando pones un Página A4 dentro de la máquina y la activa, obtiene una copia idéntica de esa página. […]
Factorización prima de un entero El método de factorización prima se usa para "descomponer”O expresar un número dado como producto de números primos. Más aún, si un número primo aparece más de una vez en la factorización, generalmente se expresa en […]
Estiramiento horizontal: propiedades, gráficos y ejemplos You may already have encountered graphs that look alike but share different widths. These functions may have been horizontally stretched using a base function. Horizontal stretches are among the most applied […]
Inducción matemática para la suma The proof by mathematical induction (simply known as induction) is a fundamental proof technique that is as important as the direct proof, proof by contraposition, and proof by contradiction. It is usually useful in proving that […]
Propiedad distributiva: definición y ejemplos Among all properties in mathematics, the Propiedad distributiva is used quite often. This is because any method of multiplying numbers by another number […]
Ecuación polinomial: propiedades, técnicas y ejemplos The first few equations you’ll learn to solve in an Algebra class is actually an example of polynomial equations. These equations come in different forms and rules, so it’s essential that we thoroughly […]
Convertir decimales en fracciones: explicación y ejemplos Antes de aprender a convertir decimales en fracciones, hay una serie de información básica que necesitamos saber sobre decimales y fracciones. […]
Raíces cuadradas: explicación y ejemplos En matemáticas, una raíz cuadrada de un número x es tal que, un número y es el cuadrado de x, simplifique escrito como y2 = x. Por ejemplo, […]
Área de superficie de un cono: explicación y ejemplos El cono es otra figura importante en geometría. Para recordar, un cono es una estructura tridimensional que tiene una base circular […]
Relaciones y funciones Empecemos diciendo que un relación es simplemente un conjunto o colección de pares ordenados. No tiene nada de especial. Un par ordenado, comúnmente conocido como punto, tiene dos componentes que son las coordenadas xey. Este es un ejemplo […]
Función de potencia: propiedades, gráficos y aplicaciones ¿Alguna vez ha trabajado con una función que contiene un solo término? Lo más probable es que haya estado trabajando con una función de potencia. Este tipo de función es tan diverso que si está […]
Fórmula de la serie aritmética La palabra serie implica suma. We can transform a given arithmetic sequence into an arithmetic series by adding the terms of the sequence. The example below highlights the difference between the two. Sequence versus Series Arithmetic […]
Dominio y rango de una función: explicación y ejemplos Este artículo explicará el dominio y el rango de la media de una función y cómo calcular las dos cantidades. Antes de entrar en el tema […]
Multiplicación de matrices: producto de dos matrices La multiplicación de matrices es del “tipo desordenado” porque necesitará seguir un cierto conjunto de procedimientos para hacerlo bien. Este es el "tipo desordenado" porque el proceso es más complicado. […]
Multiplicar polinomios: explicación y ejemplos Muchos estudiantes encontrarán la lección de multiplicación de polinomios un poco desafiante y aburrido. Este artículo te ayudará […]
Combinar términos semejantes: métodos y ejemplos Antes de discutir términos similares y distintos, revisemos rápidamente una expresión algebraica. En matemáticas, una expresión […]
Problemas de práctica de ecuaciones de un paso con respuestas Resuelva cada ecuación de un paso a mano con lápiz o bolígrafo y papel. Haga clic en el botón "Responder" para revelar la respuesta correcta. Hay ocho (8) problemas de práctica de ecuaciones […]
Porcentaje de un número: explicación y ejemplos Los términos porcentaje y porcentaje se usan indistintamente en muchas situaciones, pero ¿significan lo mismo? Bueno, el porcentaje y el porcentaje […]
Demuestre: la suma de dos números pares es un número par Parece obvio que el suma de dos números pares siempre es un número par. Podemos proporcionar algunos ejemplos para demostrar la posibilidad de que la afirmación sea verdadera. Consulte la tabla siguiente. […]
Proporciones básicas o simples Suppose there are two ratios a:b and c:d. They can be written as fractions Large{a over b} and Large{c over d}, respectively. Now, if we set these two ratios equal to each other entonces se convierte en un proporción. Ways to […]
Circunferencia de un círculo: explicación y ejemplos Vimos antes cómo encontrar el perímetro del polígono. Sabemos que el círculo no es un polígono. Por tanto, no debería tener […]
Resolver ecuaciones de valor absoluto: métodos y ejemplos What is Absolute Value? Solving equations containing an absolute value is as simple as working with regular linear equations. Before we […]
Expansión de logaritmos When you are asked to expand log expressions, your goal is to express a single logarithmic expression into many individual parts or components. This process is the exact opposite of condensing logarithms because you compress a bunch of […]
Eliminación de Gauss Jordan - Explicación y ejemplos El Eliminación de Gauss-Jordan El método es un algoritmo para resolver un sistema lineal de ecuaciones. También podemos usarlo para […]